Paciente de sexo masculino y 45 años de edad. Es hipertenso, tiene un BMI > 30 y una dislipemia no tipificada en tratamiento. Consulta en el servicio de emergencia por dolor abdominal de difícil caracterización, poliuria, sed, náuseas y sin fiebre.

Hace un año fue sometido a una cirugía de revascularización (by-pass) y está bajo una estrategia farmacológica adecuada para su angina crónica estable.

Datos de laboratorio al ingreso: glucemia 559 m­g­/dl. Colesterol total (CT): 480 mg/dl. Triglicéridos totales (TG): 2400 mg/dl. C-HDL: 14 mg/dl. Amilasemia: 640 UI/l. Lipasa: 320 mU/l. Medio interno: pH 7.29, bicarbonato: 13 mEq/l, exceso de base: -18. pCO2 : 25 mmHg. Sodio: 139mEq/l. Potasio: 3,3 mEq/l. En la electroforesis de lipoproteínas en suero se observó la presencia de quilomicrones y abundantes lipoproteínas remanentes ricas en TG.

El paciente comienza a recibir tratamiento con insulina y las correcciones correspondientes de su medio interno.

A las 48 horas de su internación presenta los siguientes resultados de laboratorio CT 410 mg/dl, TG 551 mg/dl, C-HDL 27 mg/dl, C-LDL 283 mg/dl, glucemia 122 mg/dl. Amilasa 70 UI/l.

Los estudios por imágenes (tomografía computada) permiten observar un páncreas muy inflamado con la vía biliar conservada.

El paciente recibe dieta líquida, está aún en discusión la composición y forma de administrar los componentes de una dieta que le permitan estabilizar su metabolismo hidrocarbonado y lipídico.

CUESTIONES A CONSIDERAR

  1. ¿Qué mecanismo fisiopatológico explica el cuadro clínico?
  2. ¿Cómo completa el diagnóstico de la dislipemia?
  3. ¿Qué inconvenientes analíticos encuentra en las muestras del paciente de acuerdo a los datos obtenidos?
  4. ¿Considera oportuno el estado metabólico actual del paciente para evaluar factores de riesgo cardiovascular?
  5. ¿Qué estudios de laboratorio indicaría para seguimiento del paciente?